ANTICONTAMINACIÓN
Las Embarcaciones Anticontaminación, tanto en su versión de Recogida de Derrames (conocidas por sus siglas en inglés OSRV, Oil Spill Recovery Vessel) como de Recogida de Residuos Sólidos (WCV, Waste Collection Vessel en inglés) son unidades diseñadas específicamente para actuar en emergencias medioambientales que implican una respuesta ante vertidos de hidrocarburos o recogida de residuos sólidos en áreas portuarias y costeras. Estas embarcaciones combinan tecnología avanzada con un diseño optimizado para ofrecer una respuesta rápida y eficiente frente a incidentes o situaciones de contaminación marina.
Características Principales
- Dimensiones adaptadas: Con una eslora aproximada de 12 a 13 metros y una manga de entre 4 y 5 metros, estas embarcaciones son ideales para operar en áreas restringidas como puertos y canales. Su tamaño permite maniobras ágiles y una rápida movilización ante emergencias. Estas dimensiones pueden incrementarse cuando se trata de unidades que operan en zonas costeras.
- Capacidad de almacenamiento: Incluso las embarcaciones de menores dimensiones cuentan con cántaras o tanques de almacenamiento con una capacidad de entre 10 y 15 metros cúbicos para recoger residuos sólidos, crudo y otros hidrocarburos. Estos sistemas pueden almacenar grandes volúmenes en cortos períodos de tiempo (a razón de unas 10 toneladas cada 15 minutos aproximadamente).
- Sistemas de recolección de vertidos: Equipadas con colectores ubicados en proa, estas embarcaciones pueden recuperar diferentes tipos de hidrocarburos: ligeros, pesados e incluso aquellos de alta viscosidad. La eficiencia del sistema garantiza que la presencia de agua en el tanque sea mínima, generalmente inferior al 5%.
- Sistemas de recolección de residuos sólidos:
- Las unidades dedicadas a la recogida de residuos sólidos disponen de equipos especializados para la extracción y el almacenamiento a bordo de todo tipo de desechos que se encuentren flotando en la superficie o entre aguas cerca de la misma. Una forma eficiente de realizar la extracción suele consistir en reconducir la lámina de agua a una cántara gracias a unas formas en proa especialmente diseñadas y filtrar con tamices los residuos, que se elevan mediante un sistema hidráulico hasta unos tanques en cubierta.
- Equipamiento especializado:
- Bombas de succión de alto rendimiento.
- Barreras de contención anticontaminación para limitar la expansión del vertido.
- Pescantes con capacidad de hasta media tonelada para el despliegue de equipos y barreras.
- Espacio en cubierta amplio para el almacenamiento de equipos, barreras o contenedores de residuos sólidos.
- Proa de geometría variable que permite incrementar el área de barrido y por ello la tasa de recogida.
- Sistema de lastrado que posibilita un calado y asiento óptimos para la recogida.
- Cántara de circulación forzada empleando el propio propulsor y un túnel retráctil que incrementa el flujo de agua que entra en ella.
- Configuración multipropósito en embarcaciones que pueden adaptarse con un equipamiento específico intercambiable para dar respuesta a todo tipo de situaciones de contaminación medioambiental.
- Rapidez de Respuesta: Estas embarcaciones están diseñadas para alistamiento inmediato, lo que permite actuar en el menor tiempo posible una vez que se detecta un vertido.
- Cumplimiento de Normativas Internacionales: Todas las embarcaciones cumplen con rigurosas regulaciones y estándares de construcción y operación para garantizar la seguridad y eficacia en sus intervenciones.
Aplicaciones y Operaciones
Las embarcaciones de respuesta ante derrames de petróleo son esenciales en operaciones como:
· Contención y limpieza de vertidos en puertos, canales y áreas costeras.
· Prevención de la propagación de hidrocarburos mediante barreras de contención.
· Recuperación de hidrocarburos para evitar impactos medioambientales severos.
· Almacenamiento y transporte de residuos contaminantes hasta instalaciones adecuadas para su tratamiento.
Estas embarcaciones son operadas por agencias de protección medioambiental, cuerpos de seguridad marítima y entidades portuarias como parte de sus protocolos de intervención en emergencias.
En resumen, las embarcaciones anticontaminación representan una solución tecnológica avanzada y confiable para mitigar los efectos tanto de la contaminación marina por residuos sólidos como de los vertidos de hidrocarburos, protegiendo así los ecosistemas marinos y las actividades económicas dependientes del mar.




