Hybrid Ecopelican: tecnología híbrida para aguas más limpias
Una solución sostenible y eficaz para la recogida de residuos en zonas portuarias y costeras.
En un contexto global en el que la protección del medioambiente marino se ha convertido en una prioridad, el Hybrid Ecopelican surge como una innovadora solución tecnológica que combina sostenibilidad, eficiencia operativa y compromiso ecológico.
Diseñado y construido por AISTER, este buque híbrido está especialmente concebido para realizar tareas de limpieza en zonas portuarias, rías y aguas interiores, con el objetivo de eliminar residuos sólidos flotantes y contribuir de forma activa a la preservación de los ecosistemas acuáticos.
Su diseño compacto, su avanzado sistema de propulsión y su equipamiento operativo lo convierten en una herramienta versátil, ideal para enfrentarse a los desafíos actuales de la gestión de residuos marinos.
Ficha técnica
Diseño técnico y sistema de propulsión híbrido
El Hybrid Ecopelican es una embarcación de 12,5 metros de eslora y 2,48 metros de manga, construida íntegramente en aluminio naval, un material ligero, resistente a la corrosión y de bajo mantenimiento.
Esta aleación confiere al casco una gran durabilidad, a la vez que garantiza una estructura insumergible, ideal para operaciones prolongadas en condiciones exigentes. Su calado de apenas 0,80 m le permite maniobrar fácilmente en aguas someras, lo que lo hace especialmente útil en puertos, zonas de difícil acceso o entornos urbanos fluviales.
La característica más destacada de esta embarcación es su sistema de propulsión híbrido en paralelo. Equipado con un motor diésel de 74 kW y un motor eléctrico de 20 kW alimentado por una batería de litio de 80 kWh, permite alternar entre modos de funcionamiento dependiendo de las necesidades operativas. Así, puede operar en modo completamente eléctrico durante maniobras delicadas o en zonas de sensibilidad ambiental, reduciendo al mínimo las emisiones contaminantes y el ruido. Esta capacidad no solo mejora el rendimiento energético, sino que también favorece una menor huella ambiental.
Equipamiento operativo y funcionalidad de la cántara
El sistema de recogida de residuos está optimizado para una eficacia máxima gracias a su innovador diseño en proa. Allí se ubican dos pinzas hidráulicas laterales que, al desplegarse, forman una cántara interna: un espacio abierto entre costados que canaliza el fujo de agua junto con los residuos hacia el sistema de recolección central. Esta cántara actúa como una “boca” de captación dinámica, capaz de dirigir eficazmente plásticos, maderas y otros elementos contaminantes hacia un elevador que los deposita en un contenedor sobre cubierta.
El equipo incluye, además, una toma hidráulica auxiliar preparada para acoplar dispositivos adicionales como un skimmer, ideal para la recogida de hidrocarburos o una hidro limpiadora para tareas de limpieza del propio barco o instalaciones externas.
Un modo de succión con tobera deslizante, conectada a la hélice, permite trabajar con precisión en zonas de difícil acceso o en presencia de residuos semisumergidos.
Habitabilidad, control y visión panorámica
La cabina telescópica, con visión de 360º, ofrece un control total de las operaciones, mejorando la seguridad y la maniobrabilidad. Esta cabina es retráctil para facilitar el transporte terrestre sin desmontajes sobre transporte convencional.
En el interior de la cabina se dispone la consola de gobierno sobre la que se agrupan todos los elementos de control necesarios para la propulsión y gobierno de la embarcación, así como los elementos de control del sistema de lastrado de las pinzas, sistema hidráulico, equipos de radiocomunicaciones y navegación, bombas de achique y alumbrado.
En la zona de popa de la cabina dispone de un banco para descanso del personal y en la zona de babor una pequeña zona de almacenaje para pequeños útiles.
Mantenimiento portuario con compromiso medioambiental
El Hybrid Ecopelican no es solo una embarcación funcional; representa un nuevo enfoque en el compromiso contra la contaminación marina. Diseñada a medida para responder a las necesidades reales del entorno portuario, esta unidad híbrida demuestra que es posible alinear eficacia operativa con sostenibilidad.
AISTER, con esta propuesta, refuerza su compromiso con la innovación y el respeto medioambiental, ofreciendo soluciones responsables para un mar más limpio.